lunes, 25 de septiembre de 2017

ATENCION!!!

“El Río Garagoa necesita de su colaboración y participación. Invitamos a Presidentes de Juntas de Acción Comunal, Presidentes de Juntas de Acueductos, ONG y veedurías ambientales, Asociaciones de ganaderos, Asociaciones de agricultores, Asociaciones campesinas, Directores de hospitales, Rectores de Instituciones educativas, Emisoras comunitarias, Párrocos, Distritos de riego, a los procesos de Participación que se llevaran a cabo dentro de la fase de Formulación, del POMCA del Rio Garagoa.

Su participación es muy importante en esta fase debido a que se pretende:

·         Presentar la zonificación ambiental definitiva, desde la cual se contribuirá en la estructuración del componente programático, incluido el de gestión del riesgo del POMCA, y permitir alcanzar el modelo ambiental del territorio de la cuenca.
·         Construir participativamente la estructura del componente programático, incluido el de gestión del riesgo del POMCA, con los actores clave de la cuenca.

Ubique en el cronograma el municipio que le corresponde, allí encontrara la fecha, hora y lugar de reunión:

Municipios
Fecha
Hora
Lugar
Villapinzón, Chocontá, Manta, Macheta, Tibirita.
Octubre 09/17
8:30 a. m.
Salón cultural del municipio de Machetá
Tenza, La Capilla
Octubre 09/17
2:30 p. m.
Sala de juntas de la alcaldía del municipio de la Capilla
Ventaquemada, Turmequé, Nuevo Colon
Octubre 09/17
8:30 a. m.
Teatro parroquial del municipio de Ventaquemada
Soracá, Boyacá
Octubre 09/17
2:30 p. m.
Teatro municipal del municipio de Boyacá
Guayatá, Somondoco, Guateque Sutatenza
Octubre 10/17
8:30 a. m.
Teatro alianza del municipio de Guateque
Santa María, Macanal, Almeida, Chivor
Octubre 10/17
2:30 p. m.
Salón Vive Digital del municipio de Macanal
Cucaita, Samacá, Tunja
Octubre 10/17
8:30 a. m.
Auditorio Corpoboyacá (Antigua vía a Paipa # 53-70- Tunja)
Úmbita, Tibaná
Octubre 10/17
2:30 p. m.
Casa de la Cultura del municipio de Tibaná
Garagoa, Chinavita, Pachavita
Octubre 12/17
8:30 a. m.
Auditorio casa de la Cultura Tomas Villamil del municipio de Garagoa
Ciénega, Jenesano, Ramiriquí, Viracachá
Octubre 12/17
2:30 p. m.
Teatro municipal de Ramiriquí

Es una cordial invitación de CORPOCHIVOR, CORPOBOYACA, CAR CUNDINAMARCA y el Fondo Adaptación.

¡Su participación es fundamental para la toma de decisiones!
“A LA CUENCA DE TODOS”


Cualquier inquietud será atendida en el correo electrónico: participacionpomcarg@gmail.com

miércoles, 28 de junio de 2017

TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN PREDIAL

TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN PREDIAL - CUENCA DEL RÍO GARAGOA
Según información registrada en el IGAC y suministrada por las Corporaciones Autónomas Regionales (Corpochivor, Corpoboyacá, Car Cundinamarca), relacionada con el número y tamaños de predios ubicados en las unidades territoriales de la cuenca del Río Garagoa, se identificaron 174.942 predios de los cuales el 69% son menores de 1 ha, el 26,5% entre 1 y 5 ha, el 3,9% entre 5 y 20 ha, el 0,4% entre 20 y 50 ha, el 0,1% entre 50 y 100 ha, el 0,05% son mayores a 100 ha

miércoles, 21 de junio de 2017

Conozcamos la zonificación climática de la cuenca del río Garagoa

La clasificación climática fue desarrollada bajo los criterios técnicos establecidos en el pliego de condiciones, determinándose en tres metodologías (Caldas, Lang y Caldas Lang). La clasificación de Caldas Lang define 25 tipos de climas que interrelacionan las variables de la elevación, la temperatura media anual y la precipitación total media anual. 
Una vez realizados los cruces correspondientes entre las variables mencionadas, se obtuvo la zonificación de la cuenca del Río Garagoa, donde de los 25 tipos de clima existentes, se identifican once (11) climas, dentro de los cuales se encuentra el cálido Superhúmedo, Templado, Frío y Páramo, en gama de colores que se extienden en paleta de rojo (para climas más cálidos), amarillo (climas fríos) y verde (clima páramo). 
El clima más cálido se encuentra representado al sur de la cuenca en el municipio de Santa maría, los climas fríos en la parte nororiental de la cuenca y clima de páramo en la zona norte (ejemplo: Cucaita, Samacá, Viracachá, entre otros). 
Determinar el clima es una de las actividades más importantes en la planificación del territorio, teniendo en cuenta que a través de la misma se identifican algunas propiedades de los suelos, su capacidad y vocación, así como el desarrollo de los ecosistemas presentes en la cuenca y por lo tanto la distribución de los recursos naturales, flora y fauna, lo que permite desarrollar programas a futuro de acuerdo a las características propias del territorio. 


miércoles, 7 de junio de 2017

CONOZCA QUIENES SON LOS REPRESENTANTES DE SU COMUNIDAD QUE HACEN PARTE DEL CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO GARAGOA

Ítem
Nombre
Organización/entidad
1
Carlos Andrés Amaya
Gobernación de Boyacá
2
Jorge Emilio Rey Ángel
Gobernación de Cundinamarca
3
Omar Junco Espinosa
Alcalde municipio Ramiriquí
4
Francisco Javier Roa Millán
Alcalde municipio de Chinavita
5
Nabor Felipe Londoño
Alcalde municipio de Macanal
6
Luis Alejandro Camero
Universidad Pedagógica Nacional
7
José Elías Castaño Bedoya
Universidad Pedagógica Nacional y Tecnológica de Colombia
8
Mabell Mireya García
Junta de Acción Comunal, Vereda Peña Negra, municipio de Boyacá- Boyacá.
9
Mario Augusto Contreras Rodríguez
Junta de Acción Comunal, Vereda Chinquira, municipio Villapinzón.
10
Salomón Segura
Junta de Acueducto, Lasogu, municipio de Tibirita
11
Carlos Julio Castillo
Junta de Acueducto, vereda Pijaos, municipio Cucaita
12
Gloria Pico
Empresa de servicios públicos de Garagoa
13
Marco Antonio Joya
Boyacarte, municipio Ramiriquí
14
Vidal Soler Reyes
Corpobit, municipio Tibaná

jueves, 16 de febrero de 2017

PROGRAMACIÓN ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN- FASE DE PROSPECTIVA Y ZONIFICACIÓN.

Invitamos a los Alcaldes, Presidentes de Concejos municipales, Secretarios de Planeación, Personeros, Gerentes y Coordinadores de Empresas de Servicios Públicos, Gerentes y Coordinadores de Hospitales y Centros de Salud, Rectores o Directores de Instituciones Educativas, Representantes de Sectores Productivos ( agrícolas, ganaderos, comerciales, distritos de riego), ONG y Veedurias Ambientales, Organizaciones Campesinas, Presidentes de Juntas de Acción Comunal, Presidentes de Acueductos Veredales, UMATAS, Organismos de Socorro y Seguridad (cruz roja, defensa civil, bomberos, inspecciones de policía), Parroquias, Emisoras comunitarias, y a la comunidad en general, en PARTICIPAR en los espacios de participación de la fase de Prospectiva y Zonificación.

Es una cordial invitación de CORPOCHIVOR, CORPOBOYACA, CAR CUNDINAMARCA y el Fondo Adaptación.

Su participación es fundamental para la toma de decisiones!
“A LA CUENCA DE TODOS”

En la Tabla que se observa a continuación podrán visualizar las fechas, horarios y lugares de reuniones.

martes, 24 de enero de 2017

Espacios de Participación Fase Prospectiva y Zonificacion

Estamos próximos a iniciar los espacios de participacion correspondiente a la fase de Prospectiva y Zonificación.

Invitamos a que participen en estas reuniones a los miembros del Consejo de Cuenca, Administraciones municipales, Presidentes de Juntas de Acción Comunal, Presidentes de Juntas de Acueductos veredales, ONG y veedurías ambientales, Asociaciones de ganaderos, Asociaciones de agricultores, Asociaciones campesinas, Directores de hospitales, Rectores de Instituciones educativas, Emisoras comunitarias, Párrocos, Distritos de riego.

Esperen pronto la publicación del calendario de reuniones.